Activada la plataforma internacional del transporte para luchar contra el fraude
Desde el día 2 de febrero las 33.000 empresas transportistas españolas que realizan transporte internacional ya no necesitarán seguir registrándose en las Plataformas nacionales de desplazamiento existentes hasta ahora en la mayor parte de los países europeos.
El Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea en junio de 2020 introdujo importantes novedades que afectan a diferentes ámbitos del transporte por carretera y que irán entrando en vigor sucesivamente. Su objetivo es lograr un mercado europeo de transporte con reglas más justas y armonizadas en materia social, laboral y fiscal y reduciendo las distorsiones de la competencia que hasta ahora se venían produciendo.
Así, Fenadismer informa que este próximo 2 de febrero, entrará en vigor la nueva regulación sobre desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea, que permitirá luchar mejor contra las denominadas empresas buzón (empresas extranjeras deslocalizadas) y la competencia realizada por empresas sujetas a condiciones salariales más ventajosas. La nueva regulación exige que los conductores que realicen operaciones de transporte internacional o de cabotaje perciban el salario mínimo del país en el que el transporte es efectuado, excluyendo de esta obligación a los trasportes en tránsito así como a los transportes bilaterales.
De este modo, las 33.000 empresas transportistas españolas que actualmente realizan transporte internacional, salvo que hagan transportes exentos, deberán registrarse en una Plataforma telemática específica denominada IMI, la cual ya se encuentra activa, y que ha sido desarrollada por la Autoridad Laboral Europea, en la que será posible enviar toda la documentación adecuada para realizar servicios internacionales no sólo a sus conductores sino sobre todo a las autoridades de control de los países de la UE donde se va a realizar el servicio.
Suscríbete a nuestra newsletter
El gran consumo constata una caída de los niveles de servicio en logística y transporte
El sector del gran consumo enfrenta un escenario cada vez más complejo en su cadena de suministro. Según el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro
La escasez de chóferes, seguimos con el elefante en la habituación
Y es que parece que todo el mundo dice ser consciente de la crítica situación, pero luego nadie hace nada o casi nada para poder
El gemelo digital en supply chain y producción: de la teoría a la práctica sin riesgo
Por José Luis Morato, Sénior Mánager de Miebach Consulting La pregunta que todos se hacen: ¿qué es realmente un gemelo digital? Cuando hablamos de gemelo
El Concurso de Carretilleros y Marcas corona a su tricampeón
Sergio Clavero, a bordo de una carretilla elevadora Mitsubishi Edia 16 de tres ruedas, cedida por el distribuidor Ficara, ha sido el ganador del VII