Internet Física, la logística del futuro

Carolina Ciprés, Directora de Investigación
Zaragoza Logistics Center
En los últimos años hemos presenciado un aumento de la visibilidad del sector logístico, como actividad clave para garantizar el suministro de supermercados, farmacias y hogares. Esta mayor visibilidad ha puesto también de manifiesto la necesidad de garantizar la sostenibilidad de las cadenas de suministro, en sus tres dimensiones: económica, social y medioambiental.
Las actuales ineficiencias del sector logístico, con un tercio de los camiones vacíos, y factores de carga promedio del 50%, no solo tienen un coste operativo asociado, sino también ambiental. Por lo tanto, la logística del futuro deberá pasar por un cambio de paradigma que permita diseñar cadenas de suministro eficientes y sostenibles.
El concepto de Internet física desafía la situación actual, proponiendo una nueva forma de gestión de las cadenas de suministro. Este concepto se construye sobre una metáfora extraída de Internet digital, donde las mercancías se mueven a través de la cadena de suministro de la misma forma que los datos se transmiten a través de Internet. Siguiendo con la metáfora, Internet física sería una red de redes logísticas abiertas, interconectadas y compartidas, que darían lugar a un sistema eficiente y sostenible.
El objetivo último de Internet Física es obtener una interconectividad total (de información, flujos físicos y financieros), que incluirá operaciones de transporte, almacenamiento y manipulación de mercancías. A largo plazo, los diferentes operadores y proveedores de servicios ofrecerían una conectividad “plug and play” (conectar y usar) a los distintos agentes de la cadena de suministro.
Sin lugar a dudas, estos desarrollos técnicos son claves para la implantación de Internet Física, pero siempre acompañados de nuevos modelos de negocio que garanticen su sostenibilidad, a través de costes y ganancias compartidas. Un sistema así favorecería incluso la colaboración entre competidores. Para que esto suceda, es necesaria la participación de un administrador neutral, así como nuevas regulaciones que permitan este tipo de cooperación.
No obstante, Internet Física se enfrentará a diversos obstáculos antes de su plena realización. Un sistema abierto de intercambio de datos puede hacernos más vulnerables, lo que requerirá nuevas medidas en materia de ciberseguridad que garanticen una red logística sólida.
En última instancia, para implementar este concepto tan revolucionario, el factor clave será el cambio de mentalidad. Este nuevo paradigma traerá consigo nuevas oportunidades de mercado, pero también un riesgo de obsolescencia de la forma actual de entender el negocio. Es en momentos como este, donde un nuevo enfoque logístico, sostenible y eficiente, como Internet física, puede encontrar su caldo de cultivo. Aprovechémoslo.
Suscríbete a nuestra newsletter
Un café con… Silvia Marín – Directora de logística de Conforama
Biografía / Supply Chain Director – División Lujo Iberia Licenciada en Estadística por la Universidad Politécnica de Catalunya y Máster en Supply Chain Management por
Menos repartidores y más taquillas: la nueva logística ya se testea en la ciudad
Las furgonetas de reparto se han convertido en un serio problema para las ciudades. El reto de la contaminación no casa con un modelo logístico donde
XPO celebra el Día Internacional de la Mujer con conversaciones entre mujeres líderes y empleadas de toda Europa
XPO participa activamente en la promoción de todas las formas de diversidad e inclusión como parte intrínseca de su cultura. La compañía celebrará el Día
Adif invierte más de 82 millones en renovar la infraestructura de comunicaciones
Adif invertirá más de 82 millones de euros en obras de renovación de su infraestructura de comunicaciones en los ámbitos Este, Noreste, Noroeste y Sur. Con