Hiperconectividad y retos pendientes para las fábricas del futuro
Hiperconectividad, gran movilidad, datos e IOT. Conceptos que definen las fábricas o los activos del futuro. Quizás ya del presente.
Cuando hablamos de hiperconectividad, nos referimos a sistemas, equipos, productos y personas enlazados digitalmente por redes cableadas o inalámbricas. Ningún papel. Todo conectado con todo. Desde el equipo que se fabrica y hasta la nube, donde los sistemas de control industrial tienen ya, o tendrán en un futuro cercano, su inteligencia virtualizada, contenerizada y cibersegura.
Gran movilidad, o lo que es lo mismo, fábricas en el que el número de objetos móviles, inteligentes y autónomos se multiplica por mil. Vehículos autónomos que mueven objetos, productos o herramientas por el camino más óptimo. Robots colaborativos utilizados como herramientas que se mueven con facilidad de un proceso a otro. Cuadrúpedos o robots con movimiento animal o humano que realizan tareas de paletizado, despaletizado, inspección o carga sin peligro y sin limitaciones en tiempos de descanso. Grandes y lejanas grúas con inteligencia propia que optimizan sin peligro las tareas logísticas. Sistemas autónomos que explotan de forma automatizada grandes extensiones mineras capaces de extraer y apilar ordenadamente grandes cantidades de materiales de diferentes calidades o características. Drones que se mueven por los activos realizando tareas múltiples de inspección o mantenimiento.
IOT y big data, como resumen de cientos, miles o millones de dispositivos transmitiendo datos en tiempo real a sistemas que haciendo uso de la inteligencia artificial optimizan procesos, mejoran la calidad del producto fabricado o anticipan y solucionan paradas improductivas antes de que se produzca el evento inesperado. Gemelos digitales que anticipan y predicen el funcionamiento de los activos y ayudan a la toma de decisiones, la optimización de los procesos, el entrenamiento de los operadores o la puesta en marcha de los sistemas. Modelos analíticos entrenados adecuadamente para mejorar de forma automatizada la operativa global de la planta. Plantas que no necesitan humanos en trabajos precarios, peligrosos o repetitivos y que responden en lenguaje natural a tareas operativas y de gestión… ¿Dime cual es el OEE de la línea 1?, ¿Cuánto se ha producido hoy en nuestra planta de China?, desvía un 20% de la producción a la línea 4, activa un nuevo pedido al proveedor de azúcar… O más allá, anticípame el precio de nuestro producto en el mercado global y ajusta la producción a la demanda, que sea al precio más alto, que se ajuste la producción para cubrir las cantidades esperadas…

Suscríbete a nuestra newsletter
EASYFAIRS SE UNE AL DÍA MUNDIAL DE LAS FERIAS DESTACANDO SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
El tema central de este año es “Gestionamos los lugares de encuentro y los mercados para todos”, resaltando la relevancia de estos espacios como plataformas
Un café con… Miguel Ángel Carro, Logistics & Order Fulfilment Director de LG Electronics
Mi nombre es Miguel Ángel Carro Portela. Nacido en Venezuela y de padres españoles, estudié Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas
FullPick: TGW presenta una solución eficiente para el picking totalmente automatizado de palets mixtos
El avanzado sistema para el comercio de alimentos cubre también el picking de unidades individuales Enfoque modular basado en los muchos añosde experiencia de TGW
Transportes sube la apuesta por el transporte ferroviario
El Ministerio de Transportes trata de dar un mayor impulso al ferrocarril con ayudas al transporte sostenible y digital, y el nuevo eco-incentivo ferroviario. El