Biocombustible HVO: la alternativa al diésel a la espera de los camiones eléctricos
El HVO aporta una reducción de CO2 entre un 70 y un 90 por ciento en comparación con el diésel procedente de petróleo crudo y es compatible con los actuales motores diésel
Ante la ralentización de la esperada transición energética del transporte de mercancías por carretera hacia propulsiones alternativas, con la llegada de los primeros camiones eléctricos a un ritmo menor de lo esperado, diversos países de nuestro entorno han empezado a promocionar el uso, al menos con carácter transitorio, de otros combustibles “verdes”.
La pasada semana, sin ir mas lejos, el Parlamento alemán aprobó la venta del biocombustible denominado HVO ( siglas equivalente a Aceite Vegetal Hidrotratado) en las gasolineras de todo el territorio germano, a fin de contribuir de forma significativa a la reducción de los contaminantes emitidos a la atmósfera. Esta decisión se apoya fundamentalmente en que el nuevo combustible es compatible con los actuales motores diesel, por lo que, de momento, no es necesario una transformación de la flota de camiones.

Reducción del CO2 hasta un 90%
Según los estudios llevados a cabo por las autoridades alemanas, la reducción de CO2 del HVO en comparación con el diésel procedente de petróleo crudo se estima entre un 70 y un 90 por ciento. Este producto se obtiene a partir de aceites y grasas vegetales, utilizándose habitualmente para su producción residuos de matadero, algas o grasas de cocina usadas, que una vez purificados mediante hidrógeno se convierten en combustibles parafinados.
Biodiésel y el bioetanol regulados en España
Pese a que en España el Hibrobiodiesel (HVO) ha comenzado a comercializarse en algunas gasolineras, sin embargo el Gobierno español aún no ha regulado expresamente dicho combustible, ya que el Real Decreto por el que se determinan las especificaciones de gasolinas, gasóleos, fuelóleos y gases licuados del petróleo solo recoge las especificaciones técnicas que han de cumplir el biodiésel y el bioetanol destinados a su utilización en vehículos a motor (además de sus mezclas con carburantes fósiles).
Suscríbete a nuestra newsletter
Melyt destaca un primer año de impulso a la colaboración entre profesionales
La Asociación de Mujeres se consolida gracias al trabajo de socias, socios, entidades colaboradoras y el apoyo de empresas protectoras. En las próximas semanas lanzará
El negocio de robótica móvil de Kivnon tiene nuevo dueño, aunque la firma entra en liquidación
La actividad de Kivnon, especialista en AGV y AMR, tendrá continuidad en el tiempo a pesar del concurso de acreedores que iniciara la compañía a finales
Cuatro jóvenes de Villena crean un “blablacar” para la logística de los camioneros
La idea parte de uno de los promotores que es hijo de un transportista autónomo y busca optimizar los desplazamientos para que los vehículos no
Un café con… Pilar Caballero Baeza, Dtra. Gerente de Producción de CORREOS
Biografía: Pilar Caballero Baeza, Directora Gerente de Producción, nacida en Mengibar ( Jaén ) Mas de 25 años en Correos, un testimonio de dedicación y
Share this article