Un café con… Raúl Martínez, Managing Director en Laboratorios Vinfer
L&A: Raúl, llevas más de dos décadas vinculado a Laboratorios Vinfer, toda una vida profesional en la misma casa. ¿Cómo ha evolucionado tu trayectoria dentro de la empresa y qué aprendizajes destacarías de este recorrido?
Raúl: Sinceramente, me siento muy afortunado de pertenecer al equipo de Laboratorios Vinfer. El proyecto a medio y largo plazo de la compañía es muy atractivo y motivador, y al mismo tiempo supone un reto constante de mejora personal y profesional.
A lo largo de estos 20 años, he tenido la oportunidad de aprender y desarrollarme en casi todas las áreas de negocio de la empresa. Comencé como R. de Calidad, comprendiendo la sistemática y los procedimientos de trabajo de Laboratorios Vinfer, mientras compaginaba algunos desarrollos de I+D+i en el Laboratorio. En el año 2011 la compañía evolucionó en un proceso de profesionalización integral, aunando todas las áreas de fabricación en un único macrodepartamento de Operaciones, del que fui Director. Esta etapa la recuerdo siempre como altamente enriquecedora, tanto a nivel de conocimientos como en el trato y liderazgo de los diferentes equipos de trabajo.
En el año 2018 cuando promocioné internamente hasta la Gerencia de Laboratorios Vinfer, un reto enorme y desconocido hasta entonces, pues tuve que “ponerme las pilas” en cuestiones comerciales y financieras, especialmente en el área de Costes, adquiriendo una visión global de la empresa y su entorno.
Por último, en una nueva restructuración interna a finales de 2021 asumí la D. General de la compañía, trabajando de manera estrecha con la propiedad.
L&A: El sector de higiene y limpieza está en plena transformación, impulsado por la innovación, la digitalización y una ciudadanía cada vez más consciente de su salud. Desde tu perspectiva, ¿qué tendencias crees que marcarán los próximos años?
Raúl: El consumidor final vive en un estado permanente de hiperinformación, pues dispone al alcance de su mano de acceso a buscadores web, aplicaciones de IA y varias RRSS donde buscar y compartir conocimiento.
Sin embargo, debemos ser muy críticos y diferenciar la información veraz y honesta, de la simple generación de contenidos online, cuya única finalidad es la de generar impacto y reconocimiento al creador.
Lo que no cabe lugar a dudas es que el consumidor es muy consciente que, las verdaderas innovaciones en el sector de la higiene y limpieza, proceden del uso responsable y seguro de productos químicos, la elección de formulaciones y packaging sostenibles, y respetando siempre nuestro entorno. Cuando hablamos de innovación no todo vale; los fabricantes tenemos una gran responsabilidad, y debemos ofrecer soluciones respetuosas y seguras para el consumidor, sostenibles con el medio ambiente, y al mismo tiempo económicamente razonables para todos los bolsillos.
El sector consumo en 2030 estará marcado por la Generación Z, nativos digitales que priorizan la inmediatez, la conveniencia y el valor de la experiencia sobre la posesión, que utilizan las redes sociales como canal principal de información y compra, y son muy exigentes con la personalización y la autenticidad de las marcas.
L&A: Ferias como Empack y Logistics & Automation reúnen a múltiples sectores con un punto en común: la innovación en envase, embalaje y logística. Desde tu experiencia, ¿qué valor aportan estos encuentros para empresas de la industria higiene y limpieza como Laboratorios Vinfer?
Raúl: Empack y Logistics & Automation es EL evento de referencia del envase y el embalaje, y lo más parecido a un parque de atracciones; en únicamente dos jornadas podemos asistir a conferencias de altísimo nivel, acercarnos y conocer a expositores líderes del sector o descubrir soluciones realmente innovadoras, además de ser un excelente punto de encuentro para el networking profesional de alto nivel.
Recuerdo que la primera vez que asistí a Empack fue en el año 2011, y desde entonces no he faltado a ninguna cita.
Las organizaciones invertimos más tiempo del que nos gustaría en mirar “hacia dentro”, optimizando los procesos internos y realizando comparativas (en cierto modo vacías) con respecto a ejercicios anteriores. Sin embargo, los verdaderos avances de las empresas se originan cuando levantamos la vista hacia el exterior, y estamos atentos a lo que acontece en nuestro entorno.
Es por ello que recomiendo encarecidamente a cualquier profesional que todavía no haya tenido la oportunidad de conocer Empack Logistics&Automation, que reserve y marque en rojo en su agenda los próximos días 15 y 16 de Octubre, en el recinto feria de IFEMA Madrid.
L&A: Y para ir cerrando este café… Si pensamos en el futuro del sector, ¿qué avances te ilusiona ver materializados en los próximos años, tanto a nivel de producto como de impacto social o medioambiental?
Raúl: En primer lugar, y a pesar de que se trate más de un deseo que un pensamiento, me encantaría que se normalizara y potenciara institucionalmente la colaboración activa entre empresas españolas; juntos somos mejores si queremos competir a nivel europeo e internacional, y la inteligencia colectiva es nuestra mejor herramienta para lograrlo.
Lo que sí tenemos muy claro es que el Ecodiseño será fundamental en los envases del futuro inmediato, y que éstos se fabricarán con bioplásticos monomateriales y materias primas recicladas, que permitan su reutilización y reducción de la huella de carbono, resultando en una economía circular efectiva.
El packaging es fundamental para el diseño, transporte, funcionalidad y presentación de un producto; y sin embargo, lo más importante es el contenido del mismo, es decir el propio bien de consumo. Y el cliente utilizará los mismos criterios en su decisión de compra del producto: sostenibilidad, uso seguro y responsable, y biodegradabilidad.
L&A: Por último, después de un ejemplo como el tuyo de perseverancia y aprendizaje dentro de Laboratorios Vinfer, ¿Qué consejos las darías a los jóvenes talentos que están comenzando su andadura en el mundo laboral?
Raúl: Las nuevas generaciones que se incorporan al mercado laboral son las que tienen una mayor y mejor preparación a nivel formativo, y a buen seguro ayudarán a las compañías en el proceso de revolución tecnológica digital.
No soy una persona propensa a ofrecer consejos a las demás, aunque si me gustaría decirles a estos jóvenes talentos que dispongan de la paciencia necesaria para entender a la organización, su contexto y su cultura. Así serán capaces de realizar propuestas de mejora realistas y coherentes, evitando posibles procesos de frustración.
Suscríbete a nuestra newsletter
Nestlé utiliza biocombustibles HVO y reduce las emisiones en su ruta del café
Nestlé España reduce las emisiones en 1400 t de CO2 equivalente al año a través de los camiones que trasladan café del puerto de Barcelona a la fábrica
El gran consumo constata una caída de los niveles de servicio en logística y transporte
El sector del gran consumo enfrenta un escenario cada vez más complejo en su cadena de suministro. Según el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro
La escasez de chóferes, seguimos con el elefante en la habituación
Y es que parece que todo el mundo dice ser consciente de la crítica situación, pero luego nadie hace nada o casi nada para poder
El gemelo digital en supply chain y producción: de la teoría a la práctica sin riesgo
Por José Luis Morato, Sénior Mánager de Miebach Consulting La pregunta que todos se hacen: ¿qué es realmente un gemelo digital? Cuando hablamos de gemelo
Share this article