Un café con… Borja Zárate, director de motion control en Siemens
Ingeniero electromecánico por ICAI y MBA por el Instituto de Empresa, Borja Zárate lleva ya más de veinte años en Siemens ocupando diversos cargos de responsabilidad. Comenzó como responsable de motorreductores para, posteriormente, ser el gerente de una planta eléctrica de biomasa participada por Siemens. Desde mediados de 2014, es el Director de la unidad de negocio Motion Control en España y Portugal, reportando directamente al CEO de la división. Bajo su supervisión se encuentran negocios como la máquina herramienta, sistemas para grúas, fabricación aditiva… y sectores como el aeroespacial o la intralogística.
L&A: Borja, ¿cómo es tu día a día en Siemens y cuáles son las funciones que desempeñas como director de la unidad de negocio Motion Control?
Borja:
Motion Control es una unidad de negocio que engloba tanto la responsabilidad del mercado intralogístico, como otros negocios clave como el aeroespacial, la máquina herramienta o el control de movimiento en general. Con tantas responsabilidades, mi día a día siempre es muy diferente, entretenido e imprevisible. Como filial de Siemens AG, nosotros definimos la estrategia nacional para estos mercados y buscamos su desarrollo con todo el soporte por parte de la dirección alemana. Somos una unidad de negocio estratégica para Siemens y para la industria en general porque las tendencias de mercado se orientan hacia la automatización y la digitalización que nosotros representamos.
L&A: Cuéntanos, tras casi 20 años de trayectoria profesional dentro de Siemens, ¿cuáles crees que son los mayores retos a los que te has enfrentado si echas la vista atrás?
Borja: El mayor reto es el de la digitalización dentro del concepto Industria 4.0. Un camino que ya comenzamos hace una década y que ha supuesto una revolución sin precedentes. El primer paso fue llevarlo a cabo internamente en más de nuestras 200 plantas repartidas por todo el mundo. Desarrollamos esta tecnología en todas nuestras unidades productivas. Hoy podemos decir orgullosos que nuestras fábricas son un showroom de digitalización que sirve de referencia para otros mercados. Desde hace algo más de un año, el reto más reciente que hemos asumido es integrar todas nuestras soluciones de digitalización en nuestro portfolio Xcelerator para facilitar la transformación de nuestros clientes.
L&A: Recientemente, un artículo publicado en Cinco Días habla sobre como Siemens ha sextuplicado sus ganancias en los nueve primeros meses de su año fiscal. Desde la posición que ocupas, ¿podrías contarnos algún proyecto que estéis llevando a cabo o que se llevará en un futuro y el cual haya favorecido al incremento de estas ganancias?
Borja: Aunque tenemos una política de rentabilidad porque somos una empresa cotizada y nos debemos a nuestros accionistas, siempre queremos dar un paso más allá. Apostamos por las tecnologías de vanguardia que a largo plazo suponen mayor beneficio para nuestros clientes gracias a la reducción del time to market, el aumento de la productividad y la reducción de costes energéticos. Es, por ejemplo, el caso de la aplicación de la inteligencia artificial en el mundo del picking, permitiendo lo que a mi me gusta llamar el “picking de lo desconocido”. Se trata de un robot que no necesita entrenamiento para identificar tanto el objeto a manipular y como la mejor forma de agarrarlo. Creemos que es un paso muy relevante en el proceso de transformación digital del sector de la intralogística.

L&A: Según tu punto de vista, ¿cuáles crees que serán los cinco puntos clave que marcarán la diferencia dentro de vuestro sector?
Borja: Además de la digitalización, existen otros cuatro puntos clave como son el objetivo de sostenibilidad, la automatización, la captación e interpretación de los datos y la escalabilidad. Dada la situación del mercado laboral actual, creemos que, en los próximos años, la automatización va a ir ganando mucho terreno en el sector intralogístico. La escasez de mano de obra cualificada es ya una realidad. Nuestro compromiso con la sociedad en este terreno es formar el talento necesario para acompañar este proceso de automatización y digitalización.
L&A: Finalmente, si tuvieras que darle un consejo al Borja de hace 5 años, teniendo en cuenta los cambios imprevisibles que hemos vivido dentro de estos últimos años, ¿cuál sería?
Borja: El Covid nos ha demostrado la capacidad de adaptación de la sociedad y de nuestra empresa. Nos ha mostrado cómo cambios que hasta hace cinco años eran impensables, se pueden llevar a cabo. Además, en esta crisis sanitaria, el sector intralogístico y el e-commerce han tenido una importancia estratégica que nos ha ayudado a descubrir todo su potencial y a darle la relevancia y los recursos que se merecen. Y por último, y casi más en el terreno de lo personal, en Siemens hemos apostado por una flexibilidad laboral casi total para que nosotros, los empleados, podamos combinar su vida personal con la profesional. El resultado ha sido y está siendo un éxito.
Suscríbete a nuestra newsletter
Un café con… Julen Martínez, director de fábrica de Galletas Artiach
L&A: Julen, cuéntanos un poco como es tu día a día en la empresa y que significa ser director de Planta de Artiach Julen: Artiach
Empack y Logistics & Automation baten récord de asistencia con más de 10.600 visitantes únicos
· Celebradas en IFEMA, ambas ferias han contado con la participación de más de 360 empresas expositoras de los sectores del packaging, la logística y el transporte, registrando 38.361 interacciones comerciales.
· En total, han ocupado más de 20.500 metros cuadrados de exposición, un 6 % más que el año anterior, subrayando su creciente impacto económico.
· “Estas cifras récord no solo indican el éxito del salón, sino también el estado actual y el potencial de crecimiento de los sectores del packaging y la logística en España”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
Empack y Logistics & Automation abren sus puertas: dos días de innovación y networking con los referentes del packaging, la logística y el transporte
Lidl, Procter & Gamble, L’Oréal, Guerlain, Beam Suntory, Mahou San Miguel, Siemens, Beiersdorf, Bonduelle, Eroski, Cash Converters, Fujitsu o Metro de Madrid son solo algunas
Los sindicatos convocan huelga en el transporte de mercancías por carretera de Álava
La federación vasca del sindicato CCOO, señala en un comunicado, que el pasado jueves 2 de noviembre, se produjo una reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo de los
Share this article