La industria del frío se pone de acuerdo para subir tres grados la temperatura de almacenamiento y transporte
Con esta iniciativa, el consumo energético de las empresas se podría ver reducido entre un 10 y un 11% de energía.
“Move to -15ºC”, presentada en el marco de la COP28, es una iniciativa pensada para reducir las emisiones de carbono en la cadena de suministro de alimentos congelados. En los últimos meses, el proyecto ha ganado un sustancial número de miembros, entre los que se encuentran empresas como Kuehne + Nagel, Maersk y MSC. El proyecto busca cambiar la temperatura estándar de almacenamiento y transporte de alimentos congelados, bajándola de los actuales -18°C a -15°C, con el objetivo de disminuir significativamente el impacto ambiental sin comprometer la seguridad alimentaria.
Tradicionalmente, la industria ha mantenido los alimentos congelados a -18°C, una práctica que ha sido seguida durante un siglo sin una base científica sólida. Sin embargo, los avances en tecnología de la cadena de frío y la logística han abierto la puerta a reconsiderar esta norma.
Una medida que también reduce costes
Los últimos estudios llevados a cabo en este campo han demostrado que una reducción de tres grados puede traducirse en una disminución del consumo energético de entre un 10% y un 11%, lo que no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también implica un ahorro económico importante para las empresas.
Nomad Foods, el principal fabricante de alimentos congelados en Europa ha sido uno de los primeros en respaldar esta iniciativa. En febrero de 2024, la compañía publicó los resultados de un estudio de 12 meses que confirma que almacenar los alimentos a -15°C no afecta su seguridad, textura, sabor ni valor nutricional. Estos hallazgos apoyan la transición hacia esta nueva práctica en la cadena de suministro.
“Move to -15ºC” gana más adeptos
Desde su lanzamiento, la iniciativa “Move to –15°C” ha seguido…
Suscríbete a nuestra newsletter
Un café con… Andrea Martínez Vela, dpto. I+D+I en Vicky Foods
Graduada en química con una destacada trayectoria en diversos campos, incluyendo el aseguramiento de la calidad y la investigación. Actualmente, desempeño a su roll como responsable
La inteligencia artificial en la logística: un aliado clave durante la época navideña
InPost, la compañía de envíos a NO domicilio, ya utiliza con éxito inteligencia artificial para diseñar de forma automática las rutas de reparto de paquetería más
La colaboración entre empresas y sistemas: clave para la automatización de almacenes
La complejidad de los proyectos de automatización intralogística está creciendo. Así lo revela el Informe 2024 de sistemas de almacenaje y estanterías de Alimarket, publicado en
Cuatro tendencias del sector logístico para 2025
La logística adopta entornos cloud para centralizar su operativa y facilitar la eficacia, rapidez de respuesta y versatilidad. En un contexto en el que el
Share this article