DSV y Volvo firman un acuerdo para la descarbonización del transporte de mercancías
La empresa global de logística DSV ha firmado un acuerdo con Volvo Trucks para la compra de 300 camiones eléctricos.
El acuerdo es uno de los pedidos comerciales más grandes hasta la fecha para camiones eléctricos Volvo y es un paso importante en los objetivos de DSV de reducir las emisiones y liderar la transición verde en el sector del transporte.
DSV, líder mundial en transporte y logística, avanza hacia soluciones de transporte por carretera más sostenibles. Cada día, miles de camiones transportan mercancías para los clientes de la empresa en todo el mundo y, en los próximos años, un número cada vez mayor se convertirá en eléctrico o funcionará con combustibles renovables.
Ahora, DSV, junto con Volvo Trucks, han acordado planificar el despliegue de 300 camiones eléctricos de cero emisiones en todas las operaciones de DSV en Europa. El acuerdo también incluye 500 camiones Volvo con sistemas de propulsión diésel y gas de bajo consumo.
Se espera que todos los camiones se entreguen entre 2024 y 2026, y esta es una parte importante del plan de la compañía para aumentar su flota de camiones eléctricos a 2.000 para 2030.
“Estoy muy orgulloso de profundizar la asociación que tenemos con DSV. La colaboración y un fuerte compromiso para marcar realmente la diferencia son esenciales para hacer realidad el transporte sostenible y las grandes reducciones de CO2. Este pedido es una prueba de su confianza en nuestra empresa y demuestra que el transporte sin emisiones es una solución viable aquí y ahora”, afirma Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.
La estrecha colaboración entre…
Suscríbete a nuestra newsletter
Un café con… Andrea Martínez Vela, dpto. I+D+I en Vicky Foods
Graduada en química con una destacada trayectoria en diversos campos, incluyendo el aseguramiento de la calidad y la investigación. Actualmente, desempeño a su roll como responsable
La inteligencia artificial en la logística: un aliado clave durante la época navideña
InPost, la compañía de envíos a NO domicilio, ya utiliza con éxito inteligencia artificial para diseñar de forma automática las rutas de reparto de paquetería más
La colaboración entre empresas y sistemas: clave para la automatización de almacenes
La complejidad de los proyectos de automatización intralogística está creciendo. Así lo revela el Informe 2024 de sistemas de almacenaje y estanterías de Alimarket, publicado en
Cuatro tendencias del sector logístico para 2025
La logística adopta entornos cloud para centralizar su operativa y facilitar la eficacia, rapidez de respuesta y versatilidad. En un contexto en el que el
Share this article