Activada la plataforma internacional del transporte para luchar contra el fraude
Desde el día 2 de febrero las 33.000 empresas transportistas españolas que realizan transporte internacional ya no necesitarán seguir registrándose en las Plataformas nacionales de desplazamiento existentes hasta ahora en la mayor parte de los países europeos.
El Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea en junio de 2020 introdujo importantes novedades que afectan a diferentes ámbitos del transporte por carretera y que irán entrando en vigor sucesivamente. Su objetivo es lograr un mercado europeo de transporte con reglas más justas y armonizadas en materia social, laboral y fiscal y reduciendo las distorsiones de la competencia que hasta ahora se venían produciendo.
Así, Fenadismer informa que este próximo 2 de febrero, entrará en vigor la nueva regulación sobre desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea, que permitirá luchar mejor contra las denominadas empresas buzón (empresas extranjeras deslocalizadas) y la competencia realizada por empresas sujetas a condiciones salariales más ventajosas. La nueva regulación exige que los conductores que realicen operaciones de transporte internacional o de cabotaje perciban el salario mínimo del país en el que el transporte es efectuado, excluyendo de esta obligación a los trasportes en tránsito así como a los transportes bilaterales.
De este modo, las 33.000 empresas transportistas españolas que actualmente realizan transporte internacional, salvo que hagan transportes exentos, deberán registrarse en una Plataforma telemática específica denominada IMI, la cual ya se encuentra activa, y que ha sido desarrollada por la Autoridad Laboral Europea, en la que será posible enviar toda la documentación adecuada para realizar servicios internacionales no sólo a sus conductores sino sobre todo a las autoridades de control de los países de la UE donde se va a realizar el servicio.
Suscríbete a nuestra newsletter
Over 80 new exhibitors, immersive activities, and the first edition of the ESG Commitment Award are among the main highlights of its 2025 edition.
· Celebradas en IFEMA, ambas ferias han contado con la participación de más de 360 empresas expositoras de los sectores del packaging, la logística y el transporte, registrando 38.361 interacciones comerciales.
· En total, han ocupado más de 20.500 metros cuadrados de exposición, un 6 % más que el año anterior, subrayando su creciente impacto económico.
· “Estas cifras récord no solo indican el éxito del salón, sino también el estado actual y el potencial de crecimiento de los sectores del packaging y la logística en España”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
The logistics business is missing out on the benefits of Energy Saving Certificates
The EU is demanding emission reductions and more and more companies are coming up with related strategies. Although there are subsidies financed by the Ministry
Malaga’s logistics sector analyses the trends and challenges that will mark 2025
Flexibility, technology and talent are identified as the keys to making this province a logistics benchmark at national and international level. Logistics Forum, together with
The Port of Sevilla boosts its logistics capacity with new investments and grows in goods traffic
The Port of Seville reinforces its strategic role in the logistics chain of Southern Europe and North Africa with the construction of two new warehouses