Un café con… Nuria Montes, CFO de DHL Supply Chain España y Portugal

L&A: Cuéntanos sobre ti y sobre tu trayectoria. ¿Cómo fueron tus comienzos? y ¿Cómo has ido creciendo dentro de DHL Supply Chain?

Nuria: Soy licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la UAB y PDD por IESE. Inicié mi carrera en auditorías, tanto internas en La Equitativa, una compañía de seguros, como externas en PwC. En 1995, asumí el cargo de Responsable de Administración y Contabilidad en Serralta, una empresa de Supply Chain (gestión de la cadena de suministro) que actualmente forma parte de DHL. Tras desempeñar diversas funciones en el área financiera y adquirir experiencia en dos de sus divisiones de negocio, Supply Chain y Global Forwarding, desde 2011 soy la CFO de la filial ibérica de DHL Supply Chain (DSC), líder mundial en logística.

Soy una apasionada directora financiera (sí, has leído bien, ¡pasión y finanzas!) dedicada al crecimiento rentable y sostenible de DSC Iberia, siempre en cumplimiento de la normativa. Mi trayectoria laboral refleja una sólida capacidad para gestionar situaciones complejas, liderar equipos diversos y orientarme hacia el cliente, influyendo positivamente en los negocios y entregando resultados. Me esfuerzo por liderar un equipo talentoso y comprometido, donde cada miembro se sienta valorado y motivado.

Tengo una fuerte obsesión por la mejora de procesos, la automatización y la digitalización, siempre buscando la innovación que genere resultados sostenidos. Creo que mi enfoque en la resolución de problemas y la implementación de cambios efectivos ha sido clave en mi carrera.

L&A: Durante el tiempo que llevas trabajando para DHL Supply Chain ¿Qué proyectos han supuesto para ti un reto profesional y por qué?

Nuria:  Uno de mis mayores retos fue la creación de un nuevo equipo  tras la adquisición de las empresas de Supply Chain en España por parte de DHL en 2005 (Exel, MSAS, DHL Solutions, Disfast o Tibbet, entre otras). La tarea consistía en formar un equipo de administración y contabilidad cohesionado que trabajara de manera uniforme, lo que implicaba definir todos los procesos en línea con la nueva estructura de la compañía alemana, al mismo tiempo que continuábamos brindando soporte al negocio.

Este desafío fue significativo, ya que incluía la implementación de un nuevo ERP, la realización de fusiones legales y la adopción de un modelo de tesorería actualizado. Lograr que todos trabajaran bajo un único sistema y mantener el soporte al negocio representó un gran reto. Las fusiones, o mejor dicho, las integraciones son complicadas porque suelen conllevar un cambio en la gestión y la adopción de una nueva cultura para una de las partes y esto, sumado al día a día, es un gran desafío cuando hablamos de una compañía de 500 millones de facturación.

Un cafe con DHL

L&A: Imagina que tuvieras que implementar mejoras inmediatas en una empresa en cuanto a la cadena de suministro ¿Cuáles serían?

Nuria: Cada industria tiene unas necesidades específicas en cuanto a cadena de suministro, pero hay algunas áreas que aplican a todos los sectores de actividad. Por ejemplo, ahora mismo, si una empresa no contempla aprovechar el binomio inteligencia artificial (IA)-robótica colaborativa aplicado a su cadena de suministro queda prácticamente fuera del mercado. 

Innovaciones como la IA generativa, los robots colaborativos y los vehículos autónomos seguirán ganado peso e interaccionando entre sí, aportando agilidad y seguridad a los operarios en el entorno de almacén y permitiendo, entre otras cosas, anticiparse a los picos de volumen de demanda y ajustar estratégicamente las operaciones para responder de forma eficiente a las necesidades del cliente.

Otro punto importante para las empresas es contar con partners logísticos que garanticen la integridad y seguridad de toda la cadena de suministro. En ese punto, DHL Supply Chain apuesta por proporcionar una estrategia robusta de nearshoring que fortalece nuestra presencia, reduce costes y mejora la eficiencia y resiliencia de las cadenas de suministro que gestionamos frente a posibles interrupciones globales. Esto implica, entre otros factores, la expansión de infraestructuras, poner foco en sectores clave de alto potencial de crecimiento y fortalecer la conectividad regional aprovechando los grandes tratados comerciales.

Finalmente, es crucial apostar por cadenas de suministro sostenibles y energéticamente eficientes. Ninguna empresa puede obviar esta aproximación en estos momentos.

L&A: Ligando con este punto ¿Cuál es el compromiso de DHL Supply Chain con respecto a sostenibilidad?, ¿Qué cambios habéis aplicado y esperáis aplicar próximamente?

Nuria: La sostenibilidad es un área clave para la logística. Requiere inversión y una fuerte apuesta a todos los niveles, pero es algo prioritario para nosotros. El Grupo DHL, y DHL Supply Chain por extensión, tienen, de hecho, el férreo compromiso de alcanzar las cero emisiones netas en 2050 y cada día damos pasos al respecto reforzando nuestras inversiones en flotas eléctricas, optimizando rutas de entrega para minimizar el impacto ambiental, utilizando empaquetado sostenible y construyendo edificios e instalaciones neutras en carbono, entre otras medidas. 

Pero si hay una medida especialmente destacable e innovadora para avanzar hacia las cero emisiones, es la puesta en marcha del servicio pionero DHL GoGreen Plus, cuya utilización permite a los clientes de las diferentes unidades de negocio del grupo reducir sus emisiones de Alcance 3 (emisiones indirectas de gases de efecto invernadero generadas en la cadena de valor de una empresa, incluyendo el transporte y la distribución). A diferencia de las iniciativas de compensación, DHL GoGreen Plus (insetting) reduce las emisiones de gases de efecto invernadero desde dentro del sector logístico y, por lo tanto, puede ser utilizado por los clientes de DHL como certificado para sus informes de emisiones, algo que es de enorme valor para ellos.

L&A: Finalmente, si tuvieras que darle un consejo a tu yo de hace 10 años, teniendo en cuenta los cambios imprevisibles a los que nos hemos enfrentado en estos últimos años ¿Cuál sería?

Nuria: Querida yo del pasado:

En esta etapa de tu vida, recuerda que es fundamental preocuparse menos y enfocarte en lo que realmente importa. Aprende a decir ‘no’ más a menudo a aquello que no es prioritario; priorizar tus tareas y ceñirte a tu guion te ayudará a mantener el rumbo. Sé fiel a tus ideas y principios y, aunque es valioso escuchar los consejos de los demás, no olvides que tú eres la que mejor conoce tu camino. Confía en tu criterio, apoyándote en los aciertos del pasado.

La pandemia te enseñará lecciones valiosas sobre la adaptabilidad y la resiliencia. Aprenderás a gestionar el trabajo en equipo de manera remota, a priorizar la salud y el bienestar de tus compañeros, y a innovar en la forma de hacer negocios. No subestimes la importancia de conectar con compañeros de otros países; construir esas relaciones puede abrirte muchas puertas y enriquecer tu perspectiva. Tener la consultoría en casa es un lujo que no todos pueden disfrutar, así que aprovecha al máximo esa ventaja. ¡Confía en ti misma y disfruta del viaje!

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Share this article