El negocio logístico desaprovecha las ventajas de los Certificados de Ahorro Energético

La Unión Europea demanda una reducción de emisiones y cada vez son más las empresas que presentan estrategias relacionadas. A pesar de que existen subvenciones financiadas por el ministerio de Transportes y los fondos Next Generation, la realidad es que se reciben mucho después de realizar las inversiones y, “ser sostenible es más caro”. Ahora bien, existe una figura que permite recuperar del 30% a la totalidad de la inversión en menos de tres meses y es complementaria a la solicitud de cualquier otra subvención. Se trata de los Certificados de Ahorro Energético (CAE). No obstante, y a pesar de llevar en vigor en España más de un año, son pocas las empresas que se están sacando rédito de ellos. 

“Suponen un incentivo directo para aplicar políticas sostenibles y medidas de eficiencia energética, algo cada vez más imprescindible en el entorno logístico”, explica el director del Centro Español de Logística (CEL), Ramón García. En muchos casos, añade, “hablamos de proyectos cuya inversión puede recuperarse casi al 100% gracias al ahorro obtenido y, de hecho, en determinadas actuaciones el propio CAE ya ofrece el dato de retorno de la inversión (ROI)”.

En este sentido, el consejero delegado de Next Mobility, Javier Goikoetxea, señala que, pese a ser un instrumento regulado y plenamente vigente en España, “su aplicación al sector del transporte y la automoción es relativamente reciente y muchas empresas aún desconocen que su flota podría estar generando ingresos por su eficiencia energética si contaran con los sistemas adecuados de medición y certificación”. A este respecto, apunta que, por eso, “es tan importante darlo a conocer y facilitar el acceso a esta herramienta ya que poco a poco estamos viendo un creciente interés, especialmente en empresas de logística, renting, distribución y transporte”.

En cualquier caso, el responsable de Shift EV para España, Javier Aparicio, asegura que los Certificados de Ahorro Energético son todavía poco conocidos entre muchas empresas. De hecho, desde el CEL reconocen que es habitual que incluso compañías que ya han oído hablar de esta figura “no saben bien cómo o cuándo pueden beneficiarse de ella”. En este contexto, cabe destacar que todos los proyectos ejecutados desde enero de 2023 son susceptibles de aprovecharse de los CAEs, al menos, hasta 2030.

¿QUÉ SON LOS CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CÓMO FUNCIONAN?

(…)

Suscríbete a nuestra newsletter

Share this article