Un café con… Ismael Muñoz, Responsable Distribución última milla en MAKRO

L&A: Cuéntanos sobre ti y sobre tu trayectoria. ¿Cómo fueron tus comienzos? Y ¿cómo has ido creciendo dentro de Makro? 

Ismael: Mi interés por la logística comenzó desde muy joven y, desde hace más de 11 años he dedicado mi carrera a este sector.  

Mis inicios fueron en puestos administrativos y operativos en la terminal de carga aérea de del aeropuerto de Barajas, posteriormente, he trabajado en diversas empresas de transporte tanto en el ámbito de última milla como en el de larga distancia. Mi trayectoria me ha permitido consolidar una sólida experiencia en la gestión de procesos logísticos y operativos, con un enfoque particular en la eficiencia y el servicio de la cadena logística. Durante los últimos años, he colaborado con compañías referentes en innovación de sistemas de seguimiento y en la implementación de nuevas soluciones para la gestión del transporte. También participé activamente en la profesionalización de departamentos logísticos, un proceso acelerado por el auge del comercio electrónico. 

Hace tres años, me uní a Makro con el objetivo de consolidar y desarrollar el canal Delivery, el principal motor de crecimiento y expansión de la compañía, pudiendo aportar mi conocimiento y experiencia en un área en constante desarrollo. El Servicio de Distribución a Hostelería de Makro se ha consolidado en estos tres años, nos permite llevar nuestros productos a cualquier punto de la península y representa ya el 30% de nuestras ventas. Este logro no habría sido posible sin nuestro valioso equipo de profesionales, cuyo compromiso y trabajo diario es fundamental para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. 

L&A:  Durante el tiempo que llevas trabajando para Makro, ¿qué proyectos han supuesto para ti un reto profesional y por qué?  

Ismael: Uno de los mayores retos que hemos enfrentado en estos años ha sido adaptar nuestra operativa a los crecientes volúmenes, manteniendo los estándares de calidad en el servicio de Makro. Este desarrollo ha requerido la apertura de nuevos centros logísticos, la adaptación de procesos y la constante formación de nuestros equipos para afrontar los nuevos retos del entorno. A lo largo de mi carrera, nunca había experimentado una evolución tan significativa en la cadena logística como la que hemos vivido en Makro: Desde los sistemas hasta los procesos, recursos y herramientas, todo ha experimentado una transformación en los últimos años, lo que me ha permitido mejorar mi conocimiento en todas las áreas.   

Otro gran reto ha sido la implementación de nuevas funcionalidades y procesos en la operativa de última milla. Esto ha implicado el desarrollo y la formación en herramientas de planificación y seguimiento, así como la mejora y adaptación de nuestros procesos de picking. Además, hemos optimizado el uso de recursos mediante planificaciones organizadas y eficaces. Todo este proceso ha se ha dado de la mano de nuestros partners, cuya colaboración estrecha ha sido clave durante estos años. 

L&A: Imagina que tuvieras que implementar mejoras inmediatas en una empresa en cuanto a la cadena de suministro, ¿cuáles serían

Ismael: Según mi experiencia, para optimizar y mejorar la cadena de suministro los siguientes aspectos son clave:  

  • Digitalización y Visibilidad: Integrar un sistema de gestión de la cadena de suministro que ofrezca visibilidad en tiempo real de inventarios, transporte y pedidos. Nos permite tomar decisiones más rápidas y basadas en datos. 
  • Planificación: Aplicar herramientas de análisis predictivo para ajustar los recursos necesarios en cada momento, evitando excesos y sobre costes. En este sentido, el contacto directo con todas las áreas de la organización para trabajar de forma conjunta y estructurada es clave para la optimización de recursos. 
  • Mejora de la Logística y Transporte: Usar software de optimización de rutas para reducir costes de transporte y mejorar tiempos de entrega. Además, evaluar la externalización con socios logísticos estratégicos puede ser muy beneficioso.
  • Colaboración con Proveedores y Clientes: Establecer canales de comunicación eficientes para coordinar mejor las demandas y ajustar la oferta en función de las necesidades del mercado.
  • Sostenibilidad: Introducir prácticas responsables como el uso de embalajes sostenibles, optimización de cargas y transporte de bajo impacto ambiental. 

Estas acciones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también fortalecen la resiliencia de la cadena, mejoran la experiencia del cliente y la competitividad general de la compañía. 

L&A: ¿Cuál es el compromiso de Makro con respecto a sostenibilidad?, ¿qué cambios habéis aplicado y esperáis aplicar próximamente? 

Ismael: Para Makro, la sostenibilidad es un pilar transversal en nuestro plan estratégico de crecimiento y transformación, una forma de operar que aplicamos en todos los aspectos de nuestro modelo de negocio. Actualmente, nuestra estrategia global de sostenibilidad tiene como objetivos contribuir a la sostenibilidad económica del hostelero, reducir el impacto de nuestras operaciones en el entorno y colaborar activamente para lograr un desperdicio alimentario cero en el sector.   

Para reducir el impacto de nuestras operaciones, llevamos a cabo una estrategia de última milla basada en un plan de expansión logística que refuerza nuestra cobertura geográfica – reduciendo tiempos de transporte y consumo en las rutas – y un modelo de crecimiento sostenible que apuesta por la descarbonización. En este sentido, hemos incorporado de forma progresiva catorce camiones 100% eléctricos en nuestras rutas del Servicio de Distribución a Hostelería en 10 ciudades españolas; un hito que ampliaremos durante 2025, y que se suma a la sustitución de los coches de nuestra fuerza de ventas – compuesta por más de 500 personas – por vehículos híbridos. 

Con respecto a la lucha contra el desperdicio alimentario en el sector, en 2024 firmamos un acuerdo de colaboración con la empresa especializada FAZLA, con el objetivo de unir fuerzas y lograr el desperdicio cero en nuestros 37 centros y 3 plataformas logísticas en España. Con esta iniciativa, desde el pasado mes de abril hemos donado más de 800 mil kilos de producto, evitando su desperdicio y la emisión de más de 2 mil toneladas de CO2.

L&A: Finalmente, si tuvieras que darle un consejo a tu yo de hace 10 años, teniendo en cuenta los cambios imprevisibles a los que nos hemos enfrentado en estos últimos años, ¿cuál sería? 

Ismael: “Arriésgate y toma decisiones siempre que puedas”.  

Arriesgarse y tomar decisiones no garantiza siempre buenos resultados, pero es fundamental para crecer, aprender y avanzar. Cada decisión, ya sea acertada o no, ofrece una oportunidad invaluable: si el resultado es positivo, se cosechan los frutos; si es negativo, se obtiene una lección. 

Lo importante es tomar riesgos calculados, basados en análisis, intuición y una visión clara de lo que se quiere lograr. Aprender a aceptar el fracaso como parte del proceso ayuda a desarrollar resiliencia y a tomar mejores decisiones en el futuro. 

El verdadero error no está en arriesgarse y fallar, sino en permanecer inmóvil por temor al fracaso. El crecimiento tanto personal como profesional se genera a través del movimiento, la acción y la capacidad de adaptarte a los resultados, sean cuales sean. 

Suscríbete a nuestra newsletter

Share this article