España debe incorporar más de 15.000 profesionales en logística y más de 5.000 en automoción ante el nuevo escenario industrial europeo

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe ‘Previsiones ante un escenario de conflicto’, elaborado por el Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), que analiza el impacto de los nuevos riesgos geoestratégicos sobre el mercado laboral español y anticipa una transformación profunda del capital humano en los sectores industriales más sensibles a la disrupción global.

El sector logístico, duramente golpeado por la disrupción en las cadenas globales de suministro, deberá incorporar entre 11.500 y 17.500 nuevos profesionales en los próximos cinco años, según indica el documento, que identifica la logística como uno de los pilares fundamentales para garantizar la resiliencia económica de España frente a un entorno global crecientemente volátil.

De ese total, entre 8.500 y 12.500 profesionales se necesitarán específicamente en el ámbito del transporte terrestre y marítimo, mientras que entre 3.000 y 5.000 deberán especializarse en áreas críticas como la digitalización de procesos logísticos y la sostenibilidad ambiental.

La necesidad de reforzar la autonomía estratégica europea frente a terceros países ha puesto el foco en la modernización del sistema logístico. Este proceso implica rediseñar rutas de transporte, invertir en infraestructuras multimodales, digitalizar operaciones y mejorar la trazabilidad de mercancías en toda la cadena de valor. Para ello, se requerirá incorporar perfiles formados en gestión de crisis, optimización de rutas, planificación de la demanda, comercio internacional, tecnologías de seguimiento en tiempo real y cumplimiento normativo transfronterizo.

En un momento de fuerte presión sobre…

Suscríbete a nuestra newsletter

Share this article