El reciclaje de chatarra y su apuesta por la sostenibilidad
Llevamos años escuchando sobre la recogida de chatarra de metal pero, ¿es realmente sostenible? La respuesta es sí, la recogida de chatarra de metálica se ha convertido en una actividad más usual de lo que parece y resulta realmente eficiente en la lucha contra el calentamiento global.
El reciclaje genera un gran impacto en el medio ambiente, por ello, la recuperación y transformación de la chatarra metálica es un sector que no para de crecer. Se ha convertido en una actividad sostenible y que regula enérgicamente su crecimiento, por lo tanto crea un retraso del calentamiento global con cada uno de sus actos.
El cobre y el aluminio podrían tener una segunda vida
Si algo tenemos claro es que el cobre y el aluminio luchan por ser uno de los principales factores de crecimiento en las energías renovables. El plástico, que es uno de los productos favoritos en su utilización, por su eficacia y versatilidad, hace que estos dos se queden en segundo plano. Pero, la apuesta por materiales reutilizables como el aluminio, que es un material reciclable al 100%, ya es un hecho. Esto implicaría un gran ahorro de energía y de emisiones en comparación con los recursos necesarios de un metal nuevo. Si optásemos por la sustitución de millones de botellines de plástico por latas de aluminio podríamos reducir la huella medio ambiental y el aumento de la demanda de dicho material.
Además, el uso de energía eólica, que no para de crecer, se está convirtiendo en un referente de fuente renovable de electricidad a nivel mundial. A partir de su extensión el cobre se ha convertido en uno de los imprescindibles para la creación de múltiples puntos de la turbina eólica y si, a su vez, tiene la posibilidad de reciclar el cobre al 100% hace que su uso se convierte en una materia prima infinita.
¿Es el reciclado de metal el futuro?
Las inversiones económicas en plantas de tratamiento de chatarra metálica deberían convertirse vitan en todos los países, esto podría abaratar los precios del metal en la industria, pero mejoraría su eficiencia y huella medio ambiental. Además, de hacer que este tipo de materiales alejen a los plásticos de los mares y calles.
Suscríbete a nuestra newsletter
Over 80 new exhibitors, immersive activities, and the first edition of the ESG Commitment Award are among the main highlights of its 2025 edition.
· Celebradas en IFEMA, ambas ferias han contado con la participación de más de 360 empresas expositoras de los sectores del packaging, la logística y el transporte, registrando 38.361 interacciones comerciales.
· En total, han ocupado más de 20.500 metros cuadrados de exposición, un 6 % más que el año anterior, subrayando su creciente impacto económico.
· “Estas cifras récord no solo indican el éxito del salón, sino también el estado actual y el potencial de crecimiento de los sectores del packaging y la logística en España”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
The logistics business is missing out on the benefits of Energy Saving Certificates
The EU is demanding emission reductions and more and more companies are coming up with related strategies. Although there are subsidies financed by the Ministry
Malaga’s logistics sector analyses the trends and challenges that will mark 2025
Flexibility, technology and talent are identified as the keys to making this province a logistics benchmark at national and international level. Logistics Forum, together with
The Port of Sevilla boosts its logistics capacity with new investments and grows in goods traffic
The Port of Seville reinforces its strategic role in the logistics chain of Southern Europe and North Africa with the construction of two new warehouses