España se queda a las puertas de la meta europea en el uso de renovables para el transporte
- La UE alcanza el 10% de energía verde en el sector, según Eurostat
- Grecia y Lituania registran las cifras más bajas y no superan el 6%
La Unión Europea ha alcanzado una de sus principales metas en la carrera por reducir la emisión de gases de efecto invernadero: aumentar al 10% el uso de energía renovable en el sector transporte para 2020, según los datos publicados por Eurostat la semana pasada. La revolución en la forma de transportarse, sin embargo, marcha a dos velocidades: una marcada por los países nórdicos que lideran la transición y otra por los del este, cuya tasa sigue muy por debajo de la media europea. En esta balanza, España se ha quedado al borde del cumplimiento, con un 9,5%.
Los datos muestran que la cuota media de energía procedente de fuentes renovables en el transporte aumentó del 1,6% en 2004 al 10,2% en 2020, situándose apenas por encima del nivel objetivo. En el cálculo están incluidos los biocombustibles líquidos, el biometano y la electricidad verde, es decir, aquella producida por plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas o solares.
Entre los Veintisiete, solo 12 miembros superaron la meta. Suecia fue el líder indiscutible en el uso de energías renovables en el transporte, con un 31,9% de su consumo total gracias al papel de los biocombustibles. Le siguió Finlandia, con un 13,4%, y los Países Bajos y Luxemburgo, ambos con un 12,6%. Por el contrario, Grecia y Lituania registraron las cifras más bajas, con un 5,3% y un 5,5%, respectivamente. En el caso español, es destacable que, si bien no alcanzó la meta, entre 2019 y 2020 el crecimiento fue de casi dos puntos, pues antes del estallido de la pandemia el consumo de energía renovable en el transporte era del 7,6%.
Suscríbete a nuestra newsletter
Over 80 new exhibitors, immersive activities, and the first edition of the ESG Commitment Award are among the main highlights of its 2025 edition.
· Celebradas en IFEMA, ambas ferias han contado con la participación de más de 360 empresas expositoras de los sectores del packaging, la logística y el transporte, registrando 38.361 interacciones comerciales.
· En total, han ocupado más de 20.500 metros cuadrados de exposición, un 6 % más que el año anterior, subrayando su creciente impacto económico.
· “Estas cifras récord no solo indican el éxito del salón, sino también el estado actual y el potencial de crecimiento de los sectores del packaging y la logística en España”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
The logistics business is missing out on the benefits of Energy Saving Certificates
The EU is demanding emission reductions and more and more companies are coming up with related strategies. Although there are subsidies financed by the Ministry
Malaga’s logistics sector analyses the trends and challenges that will mark 2025
Flexibility, technology and talent are identified as the keys to making this province a logistics benchmark at national and international level. Logistics Forum, together with
The Port of Sevilla boosts its logistics capacity with new investments and grows in goods traffic
The Port of Seville reinforces its strategic role in the logistics chain of Southern Europe and North Africa with the construction of two new warehouses