Naeco Reduce, un nuevo programa que calcula el ahorro de emisiones de CO2 en el transporte de mercancías
Con su lanzamiento, Naeco Reduce se une a otras acciones de esta empresa para reducir el CO2 como Naeco Reforest, la cual fomenta la creación de bosques autóctonos que contribuyen en la reducción de este gas de Efecto Invernadero.
El cambio climático es uno de los principales retos a los que tiene que hacer frente la industria actual. La creciente subida de las temperaturas se produce, en gran parte, por los gases de Efecto Invernadero (GEI) que se emiten a la atmósfera, y el CO2es, de estos gases, el que más se genera en las actividades industriales.
Según varios estudios europeos, hasta el 30% de las emisiones de CO2 equivalente se producen a través del transporte de mercancías por carretera, donde entran en juego factores tan importantes como el peso de la mercancía, el tipo de camión empleado o la tipología de la ruta.
Naeco, consciente de la necesidad de fomentar acciones que contribuyan a reducir en la medida de lo posible las emisiones de CO2 que se producen en la industria con en el transporte de mercancías lanza “Naeco Reduce”.
Cómo funciona Naeco Reduce
Para este proyecto, Naeco ha contado con su Laboratorio de Ideas Naeco Research y la colaboración de un prestigioso Instituto Tecnológico. Juntos han conseguido desarrollar un sistema de cálculo justificado, que permite conocer la cantidad de emisiones de CO2 equivalente que cualquier empresa puede ahorrar cambiándose a los palets, cajas y/o contenedores de plástico de la empresa.
Este informe puede realizarse tanto para las empresas clientes de Naeco que quieren conocer su ahorro en la Huella de Carbono como para aquellas empresas que están planteándose el cambio a productos logísticos de plástico de Naeco y quieren obtener este informe.
Suscríbete a nuestra newsletter
Nestlé utiliza biocombustibles HVO y reduce las emisiones en su ruta del café
Nestlé España reduce las emisiones en 1400 t de CO2 equivalente al año a través de los camiones que trasladan café del puerto de Barcelona a la fábrica
El gran consumo constata una caída de los niveles de servicio en logística y transporte
El sector del gran consumo enfrenta un escenario cada vez más complejo en su cadena de suministro. Según el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro
La escasez de chóferes, seguimos con el elefante en la habituación
Y es que parece que todo el mundo dice ser consciente de la crítica situación, pero luego nadie hace nada o casi nada para poder
El gemelo digital en supply chain y producción: de la teoría a la práctica sin riesgo
Por José Luis Morato, Sénior Mánager de Miebach Consulting La pregunta que todos se hacen: ¿qué es realmente un gemelo digital? Cuando hablamos de gemelo