Los operadores logísticos se concentran aún más y suben sus ingresos un 30%
El sector presenta un alto grado de concentración, de forma que los cinco primeros operadores reunieron en 2023 el 41% del mercado. Destacamos algunas de las operaciones más importantes.
Las adquisiciones de empresas logísticas están a la orden del día, configurando un mercado integrado por compañías muy grandes y a la vez, por otras muy pequeñas en tamaño. De tal manera, que los diez primeros reunieron en 2023 el 58% del mercado, tres puntos más que un año antes, según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Tras la pandemia, el sector de los operadores logísticos vive un momento dulce, a pesar de las huelgas y las amenazas de conflictos que viven constantemente.
Así, tras crecer un 8% en 2022, el volumen de negocio agregado de los operadores logísticos experimentó de nuevo un notable crecimiento en 2023, cifrado en el 9%, que permitió alcanzar los 6.250 millones de euros, según DBK. De este modo, desde el año 2020 los ingresos del sector se han incrementado un 30%.
“El negocio de los operadores logísticos mantiene un notable crecimiento. Aunque con una relativa desaceleración, la demanda de servicios de almacenaje y operaciones en almacén, así como de servicios asociados de transporte y distribución de última milla, contabilizó un nuevo aumento en 2023”, afirman.
La facturación de los operadores logísticos en España, incluyendo el almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución) y excluyendo la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje, alcanzó la cifra de 6.250 millones de euros en 2023.
Esto supuso un aumento del 9,2% respecto al año anterior y del 30% respecto al dato de 2020.
Los operadores han subido las tarifas
En un escenario inflacionista, los operadores pudieron…
Suscríbete a nuestra newsletter
Nestlé utiliza biocombustibles HVO y reduce las emisiones en su ruta del café
Nestlé España reduce las emisiones en 1400 t de CO2 equivalente al año a través de los camiones que trasladan café del puerto de Barcelona a la fábrica
El gran consumo constata una caída de los niveles de servicio en logística y transporte
El sector del gran consumo enfrenta un escenario cada vez más complejo en su cadena de suministro. Según el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro
La escasez de chóferes, seguimos con el elefante en la habituación
Y es que parece que todo el mundo dice ser consciente de la crítica situación, pero luego nadie hace nada o casi nada para poder
El gemelo digital en supply chain y producción: de la teoría a la práctica sin riesgo
Por José Luis Morato, Sénior Mánager de Miebach Consulting La pregunta que todos se hacen: ¿qué es realmente un gemelo digital? Cuando hablamos de gemelo
Share this article