La colaboración entre empresas y sistemas: clave para la automatización de almacenes
La complejidad de los proyectos de automatización intralogística está creciendo. Así lo revela el Informe 2024 de sistemas de almacenaje y estanterías de Alimarket, publicado en el último trimestre del año y que pone el foco en la realidad del uso de tecnología avanzada en las plataformas logísticas nacionales.
Una de las conclusiones de esta investigación es la mayor exigencia de los clientes a la hora de encontrar soluciones para la gestión de sus almacenes. La eficiencia operativa debe conjugarse con la velocidad de adaptación a la demandas del mercado -con unos consumidores cada vez más acostumbrados a la inmediatez, sobre todo en el ecommerce -, lo que requiere proyectos flexibles y escalables según picos y valles de actividad. Esto se conjuga, a la vez, con la necesidad de optimizar el espacio de almacenaje tanto en horizontal como en vertical, además de demandar opciones eficientes desde el punto de vista energético y tiempos de instalación cada vez más cortos.
Todos estos requerimientos derivan en una mayor personalización de los proyectos, en los que los sistemas pasan a ser un compendio de diferentes tipos de soluciones que trabajan de forma conjunta y eficiente. Y todo ello gracias, en última instancia, al software SGA, imprescindible en la automatización de almacenes.
La multiplicidad de tecnologías y desarrollos presentes en el mercado, junto al compromiso de cubrir las demandas de los clientes, ha llevado a las especialistas a reforzar sus catálogos y oferta de servicios de diversas formas. Algunas de ellas han creado alianzas y colaboraciones estratégicas, como es el caso de Ferag y Modula. Otras han optado por el crecimiento vía adquisición, como Jungheinrich con la compra de Magazino y la propuesta de Luis Carrillo para reforzar el negocio de robótica móvil que desarrolla fuera del grupo Mecalux.
Tampoco falta la innovación, con más de una quincena de lanzamientos recopilados en…
Suscríbete a nuestra newsletter
Nestlé utiliza biocombustibles HVO y reduce las emisiones en su ruta del café
Nestlé España reduce las emisiones en 1400 t de CO2 equivalente al año a través de los camiones que trasladan café del puerto de Barcelona a la fábrica
El gran consumo constata una caída de los niveles de servicio en logística y transporte
El sector del gran consumo enfrenta un escenario cada vez más complejo en su cadena de suministro. Según el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro
La escasez de chóferes, seguimos con el elefante en la habituación
Y es que parece que todo el mundo dice ser consciente de la crítica situación, pero luego nadie hace nada o casi nada para poder
El gemelo digital en supply chain y producción: de la teoría a la práctica sin riesgo
Por José Luis Morato, Sénior Mánager de Miebach Consulting La pregunta que todos se hacen: ¿qué es realmente un gemelo digital? Cuando hablamos de gemelo
Share this article