El cero eléctrico paraliza puertos españoles y pone en jaque la logística marítima
Los puertos de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla –no conectados al sistema eléctrico peninsular– no se vieron afectados por el incidente y continuaron funcionando con total normalidad
Un histórico apagón eléctrico que se desató a las 12:32 horas de este lunes ha dejado sin suministro a toda la España peninsular, causando estragos en infraestructuras clave. Los puertos españoles, columna vertebral del comercio exterior, se vieron gravemente afectados: grúas inmovilizadas, sistemas informáticos fuera de servicio y operativa logística prácticamente detenida. Si bien se han activado generadores de emergencia en la mayoría de recintos portuarios para mantener servicios básicos, las autoridades advierten de interrupciones generalizadas en la carga de mercancías y retrasos en las cadenas de suministro, con posibles repercusiones en los próximos días.
Terminales detenidas y controles manuales en los puertos
El apagón tomó por sorpresa a los puertos de la península en plena jornada laboral, forzando la paralización inmediata de muchas de sus operaciones. Buques y ferris lograron seguir entrando y saliendo de los puertos bajo procedimientos de contingencia, pero las labores de carga y descarga quedaron supeditadas al restablecimiento eléctrico. Fuentes del sector señalan que “la entrada y salida de buques se produjo con relativa normalidad, no así la carga y descarga de mercancías” que depende del suministro de las grúas. En la práctica, esto implicó que en puertos como Valencia las instalaciones permanecieran abiertas al tráfico marítimo, pero sin poder mover contenedores al carecer de energía para la maquinaria portuaria.
A pesar del impacto, las autoridades portuarias lograron evitar incidentes mayores. La mayoría de puertos contaban con grupos electrógenos de respaldo, lo que permitió mantener operativos los sistemas de seguridad esenciales (iluminación de emergencia, balizamiento, comunicaciones) y realizar controles de forma manual. El Ministerio de Transportes confirmó que no se registraron incidencias de seguridad significativas en el ámbito marítimo, gracias a las medidas de emergencia desplegadas por Puertos del Estado y la Marina Mercante. Sin embargo, la estampa general en los muelles era inusual: personal portuario tramitando procedimientos “a la antigua usanza”, con papel y bolígrafo, y gestores activando protocolos de crisis para coordinar la respuesta
Algeciras, el puerto más afectado
El Puerto de Algeciras, el de mayor tráfico de España, ha sido uno de los más golpeados por el apagón. Sus terminales de contenedores –operadas por APM Terminals y TTI Algeciras– quedaron completamente paralizadas desde…
Suscríbete a nuestra newsletter
Nestlé utiliza biocombustibles HVO y reduce las emisiones en su ruta del café
Nestlé España reduce las emisiones en 1400 t de CO2 equivalente al año a través de los camiones que trasladan café del puerto de Barcelona a la fábrica
El gran consumo constata una caída de los niveles de servicio en logística y transporte
El sector del gran consumo enfrenta un escenario cada vez más complejo en su cadena de suministro. Según el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro
La escasez de chóferes, seguimos con el elefante en la habituación
Y es que parece que todo el mundo dice ser consciente de la crítica situación, pero luego nadie hace nada o casi nada para poder
El gemelo digital en supply chain y producción: de la teoría a la práctica sin riesgo
Por José Luis Morato, Sénior Mánager de Miebach Consulting La pregunta que todos se hacen: ¿qué es realmente un gemelo digital? Cuando hablamos de gemelo
Share this article