El mayor gasto en Defensa en Europa podría elevar la demanda logística en 37 millones de m2
Según el objetivo marcado en la cumbre de la OTAN de destinar el 3,5% del PIB de los países a capacidades militares esenciales, implicaría un aumento del 17% en la contratación de espacios industriales y logísticos, según Savills.
Impacto del gasto en defensa en el sector inmobiliario. Los nuevos compromisos adquiridos por la Otan (Organización del Tratado del Atlántico Norte) ha supuesto un incremento en gasto en defensa que impulsará la demanda de superficie industrial y logística en Europa. Este aumento podría traducirse en hasta 37 millones de metros cuadrados adicionales de superficie destinados a atender tanto necesidades logísticas directas como indirectas para este sector.
Esta es la conclusión principal del informe realizado por la consultora Savills Defence Logistics 2025. Según el objetivo marcado en la cumbre de junio de 2025 se destinará el 3,5% del PIB (Producto Interior Bruto) a capacidades militares esenciales, lo que implicaría un aumento del 17% en la contratación de espacios industriales y logísticos. En 2024, 30 millones de metros cuadrados fueron destinados a este sector en toda Europa.
Actualmente, el gasto en defensa en Europa sostiene en torno a 35 millones y 40 millones de metros cuadrados de superficie logística e industrial, generando cerca de un millón de empleos. Sin embargo, con este nuevo objetivo acordado para los próximos siete años, la demanda de superficie podría llegar elevarse, concentrada especialmente en España, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido.
El gasto en defensa en Europa supone actualmente en torno a 35 millones y 40 millones de metros cuadrados de superficie logística e industrial.
“El sector de defensa se beneficia enormemente de las economías de aglomeración” señala Savills, esclareciendo que las empresas de defensa y sus proveedores tienden a concentrarse en determinadas áreas, aprovechando la mano de obra especializada, las subcontratas y las cadenas de suministro ya establecidas. No obstante, las necesidades de este sector no son comparables a las del logístico tradicional y el reto es de unas características diferentes.
Para la consultora, el sector defensa se enfrenta a…
Suscríbete a nuestra newsletter
Nestlé utiliza biocombustibles HVO y reduce las emisiones en su ruta del café
Nestlé España reduce las emisiones en 1400 t de CO2 equivalente al año a través de los camiones que trasladan café del puerto de Barcelona a la fábrica
El gran consumo constata una caída de los niveles de servicio en logística y transporte
El sector del gran consumo enfrenta un escenario cada vez más complejo en su cadena de suministro. Según el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro
La escasez de chóferes, seguimos con el elefante en la habituación
Y es que parece que todo el mundo dice ser consciente de la crítica situación, pero luego nadie hace nada o casi nada para poder
El gemelo digital en supply chain y producción: de la teoría a la práctica sin riesgo
Por José Luis Morato, Sénior Mánager de Miebach Consulting La pregunta que todos se hacen: ¿qué es realmente un gemelo digital? Cuando hablamos de gemelo
Share this article