Javier Malaver, Director General de Moldstock, analiza los grandes retos que marcarán el futuro del sector logístico
La logística global encara una etapa decisiva marcada por la transformación digital, la sostenibilidad, los cambios en el consumo y la incertidumbre geopolítica. Javier Malaver analiza los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del sector.
La pandemia de COVID-19 reveló la fragilidad de las cadenas de suministro y aceleró decisiones estratégicas como la diversificación de proveedores y la apuesta por modelos más resilientes.
A esto se suman tensiones comerciales entre grandes potencias, las guerras en Oriente Medio y Ucrania, que han generado interrupciones en rutas clave como el Canal de Suez.
A partir de 2025, la logística enfrentará desafíos complejos derivados del avance tecnológico, las nuevas exigencias medioambientales, los cambios en los hábitos de consumo y los efectos de la globalización y el proteccionismo.
Transformación digital y nuevas tecnologías
Las empresas deberán adaptarse rápidamente a tecnologías como inteligencia artificial, IoT y robótica avanzada. Muchos sistemas actuales son obsoletos, lo que dificultará la integración tecnológica y requerirá inversiones importantes y una transformación cultural interna.
Además, la digitalización expone a las cadenas de suministro a mayores riesgos de ciberseguridad, lo que requiere mayores inversiones en sistemas de prevención de este tipo de amenazas.
Sostenibilidad y última milla
La sostenibilidad se ha convertido en un eje clave de la logística moderna, y su impacto es especialmente visible en la última milla, donde convergen e‑ciencia operativa y presión medioambiental. Las entregas urbanas —cada vez más frecuentes debido al auge del e-commerce enfrentan desafíos como la congestión del tráfico, los altos costos logísticos y las regulaciones ambientales más estrictas.
Para reducir su huella de carbono, las empresas deberán invertir en flotas eléctricas, combustibles alternativos y tecnologías que optimicen rutas. La logística también deberá alinearse con modelos de economía circular, integrando procesos de reciclaje, reutilización y distribución inversa.
Al mismo tiempo, será necesario repensar la distribución urbana, explorando soluciones como drones, vehículos autónomos o microcentros logísticos cerca de los consumidores. Todo ello, en un entorno donde tanto las expectativas de sostenibilidad como de inmediatez son cada vez más altas.
Cambios en los patrones de consumo
El auge del comercio electrónico transforma la forma en que los bienes se mueven. La demanda por entregas rápidas, económicas y personalizadas obliga a optimizar operaciones, especialmente en la llamada «última milla», que representa la etapa más costosa de la cadena logística.
Impacto de la Globalización y las Tensiones Geopolíticas
La logística global se ve afectada por conflictos internacionales, medidas proteccionistas y políticas arancelarias impredecibles. La dependencia de proveedores lejanos aumenta los riesgos, por lo que se vuelve esencial diversificar rutas y fuentes de suministro. El fenómeno del reshoring o relocalización de la producción puede redibujar las redes logísticas existentes, obligando a muchas compañías a replantear su estructura operativa.
Escasez de talento
El sector logístico enfrenta una escasez creciente de trabajadores cualificados, tanto en funciones operativas como en áreas técnicas y tecnológicas. Además, la fuerza laboral actual está envejeciendo, por lo que será fundamental atraer nuevos perfiles.
Esto requiere invertir en formación, actualizar habilidades, y promover entornos más diversos e inclusivos que ayuden a captar talento joven e innovador.
Adaptarse a este nuevo escenario exigirá más que nunca una visión estratégica, inversiones sostenidas en innovación y una fuerte capacidad de anticipación. Las organizaciones que logren incorporar tecnologías emergentes, operar bajo criterios de sostenibilidad, y construir cadenas de suministro flexibles y diversificadas estarán mejor preparadas para afrontar los desafíos que vienen. No se trata solo de resistir el cambio, sino de encontrar en él una oportunidad para liderar el futuro de la logística. Los grandes retos del sector logístico.
En este contexto, empresas especializadas como Moldstock juegan un papel fundamental, ofreciendo soluciones logísticas flexibles, innovadoras y adaptadas a las nuevas demandas del mercado. Su enfoque en la optimización de procesos, la sostenibilidad y la digitalización refuerza la resiliencia de las cadenas de suministro, convirtiéndose en un socio estratégico clave para afrontar los retos presentes y futuros del sector.
Javier Malaver
Director General Moldstock
Suscríbete a nuestra newsletter
Nestlé utiliza biocombustibles HVO y reduce las emisiones en su ruta del café
Nestlé España reduce las emisiones en 1400 t de CO2 equivalente al año a través de los camiones que trasladan café del puerto de Barcelona a la fábrica
El gran consumo constata una caída de los niveles de servicio en logística y transporte
El sector del gran consumo enfrenta un escenario cada vez más complejo en su cadena de suministro. Según el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro
La escasez de chóferes, seguimos con el elefante en la habituación
Y es que parece que todo el mundo dice ser consciente de la crítica situación, pero luego nadie hace nada o casi nada para poder
El gemelo digital en supply chain y producción: de la teoría a la práctica sin riesgo
Por José Luis Morato, Sénior Mánager de Miebach Consulting La pregunta que todos se hacen: ¿qué es realmente un gemelo digital? Cuando hablamos de gemelo
Share this article