Claves sobre la NORMA EN 131-7 sobre escaleras portátiles
El pasado día 20 de junio, tuvo lugar un Webinar sobre la normativa EN 131-7, organizado y llevado a cabo por la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL) y la empresa Faraone, la cual se dedica al asesoramiento, diseño y fabricación de productos para trabajos en altura, que lanza su nuevo proyecto formativo “Faraone Academy”.
La norma EN 131-7 establece los requisitos de seguridad y calidad para las escaleras móviles con plataforma. La EN 131-7 es una norma, más concretamente la parte 7, dentro del marco normativo EN 131 sobre escaleras portátiles.
Esta norma aplica a todas las escaleras móviles con una plataforma de trabajo que no debe superar el metro cuadrado. Además, debe tener una altura máxima de 5 metros y soportar una carga de hasta 150 kg como máximo.
La norma recoge todos los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir este tipo de escaleras. En primer lugar, recoge unos requisitos generales, como es la necesidad de superficies antideslizantes, o que la plataforma en uso, quede de forma horizontal. Recoge también, si son necesarios, el uso de estabilizadores y lastres para asegurar su estabilidad. Con respecto a los requisitos dimensionales, la norma establece todos los máximos y/o mínimos, de cada elemento, diferenciando las escaleras en dos tipos según sea el ángulo del tramo ascendente, de 45 a 60 grados y de 60 a 75 grados.
La parte mas técnica de la norma, es la de los ensayos. La norma establece todos los ensayos que deben superar este tipo de producto, estableciendo cargas y disposiciones de cada prueba, y los resultados aceptados como para concluir si el ensayo es favorable.
En la presentación llevada a cabo para el Webinar que se mencionaba en el inicio de este artículo, se explican y se analizan con detalle todos los puntos sobre esta norma, y se ponen casos prácticos sobre estos tipos de productos y sistemas.
Suscríbete a nuestra newsletter
Nestlé utiliza biocombustibles HVO y reduce las emisiones en su ruta del café
Nestlé España reduce las emisiones en 1400 t de CO2 equivalente al año a través de los camiones que trasladan café del puerto de Barcelona a la fábrica
El gran consumo constata una caída de los niveles de servicio en logística y transporte
El sector del gran consumo enfrenta un escenario cada vez más complejo en su cadena de suministro. Según el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro
La escasez de chóferes, seguimos con el elefante en la habituación
Y es que parece que todo el mundo dice ser consciente de la crítica situación, pero luego nadie hace nada o casi nada para poder
El gemelo digital en supply chain y producción: de la teoría a la práctica sin riesgo
Por José Luis Morato, Sénior Mánager de Miebach Consulting La pregunta que todos se hacen: ¿qué es realmente un gemelo digital? Cuando hablamos de gemelo
Share this article