Entrevista con Carlos Moreno, Liderando la transformación del transporte con SAP Transportation Mangament

 

1.Carlos, cuéntanos brevemente cuál es tu rol en Westernacher y cómo apoyas a vuestros clientes en optimizar los procesos logísticos.

Como Practice Director en Westernacher, mi rol se centra en acompañar a nuestros clientes en la definición e implementación de estrategias logísticas. Trabajo directamente con ellos para entender sus retos operativos y tecnológicos, y diseñamos juntos un plan que combine las mejores prácticas del sector con las capacidades de SAP, desde la planificación estratégica hasta la puesta en marcha de soluciones como EWM, TM o IBP. Nuestro objetivo es garantizar que cada solución sea escalable, alineada con el negocio y genere un retorno tangible, tanto para los equipos de negocio como para IT.

 

2.¿Cuáles son los principales retos que enfrentan hoy las empresas en la gestión de su logística?

Uno de los grandes desafíos sigue siendo la planificación logística, que en muchas organizaciones continúa siendo un proceso manual, reactivo y altamente dependiente de la experiencia individual. Esto genera ineficiencias, falta de agilidad y una alta carga operativa para los equipos. La automatización de estos procesos es clave. Por ejemplo, en la planificación de transporte y operaciones de carga/descarga, hemos visto cómo herramientas como SAP TM han transformado el día a día de los planificadores. Tareas que antes requerían varias horas ahora se resuelven en minutos, liberando hasta un 80% del tiempo operativo, lo que permite enfocarse en la calidad de la planificación y en la gestión de imprevistos. Otro reto que resaltar es la falta de visibilidad end-to-end en la cadena de suministro. Muchas empresas aún dependen de correos, llamadas y documentos duplicados para coordinarse con clientes y transportistas. Apostar por sistemas integrados como SAP permite conectar a todos los actores en tiempo real, reduciendo errores, mejorando la colaboración y haciendo que la cadena sea mucho más ágil.

3.¿Qué beneficios concretos aporta SAP TM en proyectos de transformación logística?

SAP TM es una solución muy completa y con muchos años dando servicio. Permite gestionar todo el ciclo del transporte: desde la generación de la demanda hasta la factura del transportista. Las empresas que lo implementan suelen ver una reducción de costes operativos (entre un 5%-15%), más control y trazabilidad, y una mejora en el cumplimiento normativo. Además, al estar integrado con otros sistemas SAP, se convierte en una pieza clave para una cadena de suministro realmente conectada.

4.¿Hay alguna industria donde veas una adopción más acelerada de SAP TM?

Manufacturing lleva años apostando por SAP TM, sobre todo por su integración con producción y almacenes. Retail ha acelerado mucho en la última década, especialmente por los retos del e-commerce y la presión en tiempos de entrega. Y últimamente, el sector farmacéutico está encontrando en SAP TM una herramienta clave para garantizar trazabilidad, seguridad y cumplimiento regulatorio en su logística.

5.¿Puedes compartir un caso de éxito que te parezca representativo del impacto de SAP TM?

Claro, el caso de CELSA Group en España es muy representativo. Implementaron SAP TM junto con Freight Collaboration, y los resultados hablan por sí solos: reducción del 5% en tiempos de carga, 35% menos tiempo de espera para camiones, mejora del on-time delivery al 84% y una bajada de costes de transporte cercana al 10%. Todo esto con una carga de trabajo mucho más ligera para el equipo de planificación

6.¿Qué papel juega la integración con SAP EWM y otras soluciones en una cadena de suministro eficiente?

Es clave para lograr una visibilidad end-to-end. La integración entre transporte y almacén permite planificar de forma coordinada, reaccionar rápido ante imprevistos y optimizar tareas como el picking o el etiquetado. También mejora la gestión de muelles y citas, lo que se traduce en una mejor experiencia para operarios, transportistas y clientes.

7.¿Qué tendencias ves en el futuro del transporte digital? ¿Cómo se está preparando SAP TM para ello?

La tendencia estrella es la inteligencia artificial. SAP está integrando su IA, Joule, en TM para mejorar la planificación predictiva, análisis de datos y simulaciones. También vemos avances en sostenibilidad, con funcionalidades para calcular y optimizar la huella de carbono y planificar el transporte en base a estos resultados. Y por supuesto, la colaboración en la nube está transformando cómo se comunican todos los actores del transporte. SAP TM está muy alineado con estas tendencias y su roadmap lo refleja.

8.¿Qué consejo le darías a una empresa que está considerando implementar SAP TM por primera vez?

Lo primero es tener muy claro dónde estás y a dónde quieres llegar. Es decir, hacer una evaluación honesta del estado actual de tus operaciones logísticas: ¿qué sistemas usas?, ¿qué procesos siguen siendo manuales?, ¿dónde están los cuellos de botella? A partir de ahí, definir bien los objetivos del proyecto (reducción de costes, visibilidad, eficiencia…) y los KPIs que te van a permitir medir el éxito. Y algo que muchas veces se pasa por alto: asegurarte de que el TMS que elijas, en este caso SAP TM, encaja con tus necesidades, es escalable y se integra bien con tu ecosistema actual. Y por último, pero no menos importante: elige bien a tu partner. La tecnología es clave, pero el éxito del proyecto depende mucho de quién te acompañe en el camino.

9.Westernacher fue uno de los primeros en implementar SAP TM y EWM. ¿Cómo influye eso en la forma en que abordáis los proyectos hoy?

No solo fuimos de los primeros, sino que somos el partner con más implementaciones de SAP TM y EWM a nivel global. Eso nos ha dado una experiencia brutal y un conocimiento muy profundo de la herramienta… pero también de las industrias. Nuestros consultores no solo saben de SAP, también entienden los retos específicos de sectores como retail, pharma o manufacturing. Eso nos permite adaptar la solución a la realidad del cliente, hablar su idioma y hacer que la transición sea mucho más fluida. Al final, no se trata solo de implementar un sistema, sino de transformar la forma en que se gestiona la logística.

Del caos al control: digitalizando el transporte con SAP TM Carlos Moreno, Practice Director de SAP TM en Westernacher Consulting Spain, comparte su visión sobre los retos actuales en logística, el impacto real de SAP TM en proyectos de transformación y las tendencias que están marcando el futuro del transporte en la era digital

Suscríbete a nuestra newsletter

Share this article