La solución ante el colapso portuario y la escasez de contenedores: carga a Ro-Ro

Ante las dificultades para abastecerse por vía marítima por el colapso de los puertos y la falta de contenedores, el sector de la máquina herramienta ha buscado soluciones y las ha encontrado en el transporte Ro-Ro.
“El sector de la máquina herramienta testea con precisión la situación de las empresas, de la industria, y de su internacionalización y/o exportación. Por ende, también de su logística. Porque toda máquina herramienta que desarrolla nuestra industria, se transporta. Y ahora, lo hace en Ro-Ro: viaja directamente en bodega, con mayor seguridad, hacia terminales menos congestionadas, y con rutas más accesibles en las que hasta ahora, no había espacio en los clásicos contenedores”, afirma José Ruiz, sales executive de Intermodal Forwarding de Grupo Vasco.
Los destinos para este largo viaje de la máquina herramienta, que suele realizarse a través de transporte marítimo y después terrestre, son muy variados: Estados Unidos, Italia, Alemania, China, Francia, India, Turquía, Portugal, México y Reino Unido.
Cambio de paradigma: del contenedor, al Ro-Ro
Ante una dificultad como el colapso portuario y la escasez de contenedores de estos dos últimos años, la inteligencia logística sale al rescate, imaginando soluciones, como el Ro-Ro. “No hace falta más que mirar a la crisis de la falta de chips para la construcción de automóviles, un claro ejemplo de aprovechamiento por otros sectores. Ante su escasez, estos barcos que transportaban coches, directamente sin contenedores, han pasado a disponer de espacio Ro-Ro para que otros sectores, permitiendo derivar carga que tradicionalmente utilizaba contenedor, a este modelo de transporte”, dice José Ruiz.
Suscríbete a nuestra newsletter
Scania busca la descarbonización de toda su cadena de suministro
Scania ha anunciado medidas de amplio alcance para descarbonizar su cadena de suministro antes de 2030, junto con los proveedores de la compañía, para eliminar las mayores fuentes
¿Quién paga la fiesta de la logística inversa?
Nos hemos acostumbrado a recibir cualquier compra a golpe de un clic. Pero, ¿qué sucede con todos los paquetes que recibimos y que, al final, decidimos
La logística satelital se pone en órbita
Cada vez más empresas optan por lanzar satélites para facilitar la conectividad a internet, por motivos científicos o educativos. Cuando la memoria falla, el GPS
Consejos para activar la logística tras las vacaciones
Planificar las rutas, apostar por la automatización de tareas y ofrecer entregas flexibles siempre respetando el medio ambiente, son algunos de los consejos para que