La logística frente a la evolución de la inteligencia artificial y la omnicanalidad
Cristian Ferreyra, fundador de Hublogistico -academia de Logística y Operaciones-, y director de Logística para TandemUp -consultora española especializada en Marketplaces-, resalta la importancia de transformar la logística, con foco en la omnicanalidad y en la inteligencia artificial. Entrevista realizada en Buenos Aires durante el Seminario Management Logístico 2023.
¿Por qué considera que la logística debe transformarse y adaptarse a un nuevo entorno, que va más allá de la omnicanalidad?
Al analizar diferentes casos de éxito, queda en evidencia que las marcas nativas digitales, que rápidamente en tres años ya alcanzan elevados números de facturación; y también aquellas marcas ya consolidadas, que ingresan a canales de una forma disruptiva y logran buenos niveles de servicio, lo hacen entendiendo que el negocio no es uno u otro, sino que es omnicanal. Y hay incluso un paso más en esta evolución, al que denominamos “physical” y que hace referencia a la unión entre los mundos físico y digital.
¿Por qué? Durante la pandemia, parecía que el comercio iba a permanecer bajo un esquema 100% online. Sin embargo, el eCommerce luego se desaceleró, como consecuencia de una serie de factores. Entre ellos figuran el coste de adquisición de clientes, la saturación del canal, y la dominancia de dos canales de adquisición -Meta y AdWords-, entre otros otros.
En resumen, el comercio electrónico enfrenta grandes problemas financieros. Tal es así que muchas empresas terminan en la ruina: invierten fuertemente en la adquisición de clientes, pero luego no pueden retenerlos y atraviesan un quiebre en su estructura de costos.
¿Cuándo las empresas comprenden que este tema afecta a todas las áreas? Cuando se sientan todos a la mesa, las áreas de Sales and Operation Planning, de Marketing, etc., y entienden la necesidad de compartir buenas prácticas y que la data tiene que ser una única fuente de datos para todos.
Es fundamental que confíen y que busquen de forma conjunta cómo ingresar a distintos canales. Cada uno tiene sus previsiones y sus beneficios, pero el producto y la experiencia es una sola.
Vea también: La gran carrera tecnológica de los Asesores Inteligentes
En ese marco, actualmente, identificamos una falta de customización, de especialización y de detalle para cada canal. Aquí entra en juego la propuesta de comenzar a apalancarnos en iniciativas probadas.
Uno de los ejemplos más claros es el de Mercado Libre: previo al 2018, la empresa no le daba tanta importancia a la logística. Sin embargo, luego comprendió el valor agregado de un buen servicio de respuesta, de fulfillment, de entrega en el día, y de tener sus propias redes capilares.
¿Podemos considerar que el eCommerce pone sobre la mesa la generación y el desarrollo de compañías a tal velocidad que impacta en mayores exigencias?
Sí. El mercado también tiene nuevos inputs. Twitch, por caso, es un canal digital utilizado mayormente por la generación Z y en el que fácilmente se organizan eventos live streaming que…
Suscríbete a nuestra newsletter
Nestlé utiliza biocombustibles HVO y reduce las emisiones en su ruta del café
Nestlé España reduce las emisiones en 1400 t de CO2 equivalente al año a través de los camiones que trasladan café del puerto de Barcelona a la fábrica
El gran consumo constata una caída de los niveles de servicio en logística y transporte
El sector del gran consumo enfrenta un escenario cada vez más complejo en su cadena de suministro. Según el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro
La escasez de chóferes, seguimos con el elefante en la habituación
Y es que parece que todo el mundo dice ser consciente de la crítica situación, pero luego nadie hace nada o casi nada para poder
El gemelo digital en supply chain y producción: de la teoría a la práctica sin riesgo
Por José Luis Morato, Sénior Mánager de Miebach Consulting La pregunta que todos se hacen: ¿qué es realmente un gemelo digital? Cuando hablamos de gemelo
Share this article