La Autoridad Portuaria de Baleares mejora la gestión de sus puertos a través de tecnología geoespacial
La Autoridad Portuaria de Baleares ha llevado a cabo la implementación de Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) que se convierte en un imprescindible para el organismo. Y es que APB constituye el líder español en número de escalas, con un volumen anual de más de 50,000, lo que la ha llevado también a posicionarse en el segundo puesto del ranking europeo. Además, presenta una de las cifras de tráfico de pasajeros más alta de España, registrando más de 2.500.000 pasajeros de cruceros y 7.500.000 pasajeros de línea regular. De ahí la importancia de esta implementación.
Los GIS hacen posible la contextualización de todos los activos de la entidad en un lugar y tiempo, permitiendo realizar un seguimiento en directo de los mismos. Estos sistemas basados en mapas inteligentes ayudan a gestionar de forma eficaz y sincronizada los datos generados por las operaciones portuarias, concesiones, licitaciones, la gestión de activos e infraestructuras, flotas, servicios portuarios y la seguridad de los puertos, entre muchos otros.
Esri España, líder global en soluciones geoespaciales, ha llevado a cabo, junto con la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y Prodevelop, principal proveedor de soluciones tecnológicas en el ámbito portuario español, el proyecto de habilitación de una plataforma de gestión de la información de los cinco puertos (Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina) que gestiona la entidad portuaria. Para ello, esta interfaz, alojada en el sistema ArcGIS de Esri, integra los sistemas TIC de la APB, ofreciendo una solución unificada para gestionar de forma completa la información relacionada con la gran cantidad de activos, operaciones e infraestructuras de sus puertos…
Suscríbete a nuestra newsletter
Nestlé utiliza biocombustibles HVO y reduce las emisiones en su ruta del café
Nestlé España reduce las emisiones en 1400 t de CO2 equivalente al año a través de los camiones que trasladan café del puerto de Barcelona a la fábrica
El gran consumo constata una caída de los niveles de servicio en logística y transporte
El sector del gran consumo enfrenta un escenario cada vez más complejo en su cadena de suministro. Según el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro
La escasez de chóferes, seguimos con el elefante en la habituación
Y es que parece que todo el mundo dice ser consciente de la crítica situación, pero luego nadie hace nada o casi nada para poder
El gemelo digital en supply chain y producción: de la teoría a la práctica sin riesgo
Por José Luis Morato, Sénior Mánager de Miebach Consulting La pregunta que todos se hacen: ¿qué es realmente un gemelo digital? Cuando hablamos de gemelo
Share this article