¿Quién paga la fiesta de la logística inversa?

Nos hemos acostumbrado a recibir cualquier compra a golpe de un clic. Pero, ¿qué sucede con todos los paquetes que recibimos y que, al final, decidimos devolver? Las empresas, en su feroz competición por ganarse al cliente y de equipararse al retailer tradicional, han dado todas las facilidades para devolver aquellos artículos que, una vez en nuestras manos, no nos convencen. Así han conseguido llevarse al consumidor, reticente de comprar sin ver, sin probar o sin tocar, de la calle a la pantalla. Se han ganado su confianza con el concepto de devolución gratuita, pero ¿quién está pagando la fiesta de la logística inversa?
El consumidor ya está habituado a comprar en línea. También a devolver. Nos hemos acostumbrado a imprimir etiquetas, volver a empaquetar el producto y entregarlo a un mensajero en la puerta de casa o dejarlo en la panadería de la esquina, que ahora dedica también parte de sus metros cuadrados a ser un punto de recogida de artículos para los transportistas. Hablamos del mayor reto que tienen las empresas de e-commerce en la actualidad: el de la logística inversa.
Suscríbete a nuestra newsletter
Scania busca la descarbonización de toda su cadena de suministro
Scania ha anunciado medidas de amplio alcance para descarbonizar su cadena de suministro antes de 2030, junto con los proveedores de la compañía, para eliminar las mayores fuentes
¿Quién paga la fiesta de la logística inversa?
Nos hemos acostumbrado a recibir cualquier compra a golpe de un clic. Pero, ¿qué sucede con todos los paquetes que recibimos y que, al final, decidimos
La logística satelital se pone en órbita
Cada vez más empresas optan por lanzar satélites para facilitar la conectividad a internet, por motivos científicos o educativos. Cuando la memoria falla, el GPS
Consejos para activar la logística tras las vacaciones
Planificar las rutas, apostar por la automatización de tareas y ofrecer entregas flexibles siempre respetando el medio ambiente, son algunos de los consejos para que